Mostrando las entradas con la etiqueta Cartesiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cartesiano. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2020

EL PLANO CARTESIANO

        René Descartes (1596-1650)
 
Bienvenidos, esta entrada está dedicada a una nueva herramienta matemática que será de utilidad en el resto de su formación académica en el bachillerato y la universidad.

En esta ocasión, la entrada ha incorporado algunas estrategias nuevas, por lo que se pide al lector que revise todo lo escrito hasta el final de la publicación. Se han implementado mejoras y  a los representantes se les ha dejado una nota especial al final de la entrada.

PRESENTACIÓN DEL TEMA


El plano cartesiano es un conocimiento creado por un filósofo y matemático francés llamado René Descartes (1596-1650).

Su idea fue cruzar dos líneas rectas perpendiculares, definiendo el punto donde ellas se intersectan con el nombre del origen. A la recta horizontal la llamó "Eje de las abscisas" y a la vertical la llamó "Eje de las ordenadas". De esta manera, cualquier punto definido por un valor en las abscisas y otro valor en las ordenadas se conoce como coordenadas

sábado, 23 de marzo de 2019

EL PLANO CARTESIANO (II).

Hola apreciados estudiantes. Espero que se sientan muy bien y se estén preparando para cerrar el segundo lapso con mucha energía y motivación.

En esta publicación, les traigo un poco de práctica, a la vez de reforzar un poco el contenido sobre las características elementales del plano cartesiano, destacando los elementos fundamentales que lo constituyen:
Nombre de los ejes:


  • Eje X: Eje de las abscisas
  • Eje Y: Eje de las ordenadas
Punto de corte o intersección entre los dos ejes:
  • El Origen
Cuadrantes:
  • I. Donde X y Y son positivas.
  • II. Donde X es negativa y Y positiva.
  • III. Donde X y Y son negativas.
  • IV. Donde X es positiva y Y es negativa.

Después de haber repasado estos contenidos, les dejo esto dos ejercicios:

1) Dibujar el el plano cartesiano los siguientes puntos (identifica si pertenecen a un cuadrante específico o no):
(-6,-1)   (0,7)   (5,0)   (3,6)   (0,-7)   (-3,10)   (8,-1)  (-8,-6)
(2,-7)   (-4,0)   (2,-2)   (6,10)   (6,-3)   (-5,5)   (-5,-7)   (3,-9)  

(SUGERENCIA: elaborar un sistema de referencia o plano de 10 x 10)

2) De la siguiente imagen toma y escribe una lista con todos los puntos graficados en el plano, señalando a cuál cuadrante pertenece:



Espero que les sirva de mucho esta práctica.



Esto es todo por esta ocasión, hasta la próxima publicación.



La esencia de las matemáticas no es hacer las cosas simples complicadas, sino hacer las cosas complicadas simples.
(S. Gudder.)

M.Sc. Ernesto Vaquero
Matemáticas UEP Kalil Gibrán


martes, 12 de marzo de 2019

El Plano Cartesiano (INVESTIGACIÓN)

Hola apreciados estudiantes.

Necesito que sus padres lean esta información:

Debido a la situación crítica que está atravesando nuestro país, y en concordancia con los intereses de nuestra institución educativa Kalil Gibrán, buscando minimizar el atraso por la pérdida de clases, es necesario que desarrollemos actividades a distancia para recuperar el ritmo de la instrucción académica que siempre nos caracteriza.

De modo que para prepararlos para el tema que falta por ver, les estoy colocando una pequeña asignación para que investiguen y la escriban en sus respectivos cuadernos  de clase.

Para los estudiantes:


Tema: PLANO CARTESIANO

ESTA ACTIVIDAD ES PARA DESARROLLARLA ESTA MISMA SEMANA

Contenido a investigar


  • Definición de Plano Cartesiano. Identificación de sus cuadrantes.
  • Definición de Coordenadas Cartesianas
  • Definición de Escala
  • Elaborar un plano cartesiano con sus escalas en los ejes X y Y.

Una vez tengan esta información copiada en el cuaderno, será mucho más fácil comprender los contenidos del tema a instruir en clases, así como la resolución de los ejercicios a proponer.

Agradezco que se comuniquen rápidamente con sus compañeros para informarse sobre la asignación de esta investigación, para que sea efectiva la actividad.


Sin más a que hacer referencia, me despido.


La esencia de las matemáticas no es hacer las cosas simples complicadas, sino hacer las cosas complicadas simples.
(S. Gudder.)

M.Sc. Ernesto Vaquero
Matemáticas UEP Kalil Gibrán